
Notas de Prensa
Inauguración Estación Lunar en la Fe de Valencia
La Fundación Juegaterapia inaugura su cuarta ‘estación lunar’, en esta ocasión, en el hospital la Fe de valencia
La Fundación Juegaterapia transforma pasillos y habitaciones en una estación espacial para reducir el impacto del aislamiento hospitalario en los pacientes oncológicos pediátricos La Unidad de Trasplante Infantil Hematopoyético del Hospital La Fe consta de seis habitaciones de aislamiento de larga estancia.
La Fundación Juegaterapia estrena en el Hospital Universitari i Politècnic La Fe de València una nueva ambientación para las estancias de aislamiento ubicadas en el área de Trasplante hematopoyético de la Unidad de Oncohematología Pediátrica. El proyecto denominado La Estación Lunar forma parte de una iniciativa de la Fundación para humanizar los espacios hospitalarios.
La nueva Estación Lunar del Hospital de la Fe de Valencia es parte de una iniciativa de la Fundación Juegaterapia que ya ha creado otras estancias similares en el Hospital Vall d`Hebron de Barcelona y en los Hospitales Gregorio Marañón y La Paz de Madrid. El objetivo de estas intervenciones es convertir los hospitales en sitios alegres e interactivos que dejen a los niños capacidad para imaginar que están en otros mundos y que pueden llegar hasta la Luna. Que son astronautas en una misión espacial y que pilotan una nave en una misión galáctica. Para ello, la Fundación Juegaterapia ha dotado a estas habitaciones de consolas que permiten el acceso a juegos on-line.
El objetivo de La Estación Lunar es: “intervenir en la decoración de las habitaciones y espacios comunes, con la intención de disminuir la severidad visual de las instalaciones hospitalarias”, explica Sandra Fernández González, enfermera supervisora de la Unidad de Trasplante Infantil del Hospital La Fe.
Estas estancias disponen de una televisión y una videoconsola, una cápsula en la que poner una mascota de juguete, una pizarra magnética, en la que dibujar o poner fotos, y una mesita plegable.
Beneficios de la humanización de hospitales
Esther Pereira, directora de Humanización de Hospitales de Juegaterapia, explica que “con la creación de La Estación Lunar se persiguen cinco objetivos para mejorar la vida de los niños enfermos de cáncer en periodos de aislamiento: que puedan “ir a otro sitio”, que se sientan acompañados, que ganen autonomía y control de su tiempo, recuperar un poco de intimidad, y que tengan un sitio donde resguardarse y potenciar sentimientos positivos para minimizar las emociones negativas que implica el proceso de la enfermedad”.
Susana Gómez Leyva, directora del Área de Atención a la Ciudadanía del Hospital La Fe, defiende la necesidad de crear en los espacios hospitalarios, “un ambiente más habitable y menos hostil, más aún si se habla de un entorno pequeño y de aislamiento estricto como son estas habitaciones, para hacer más amable la estancia de estos pequeños”. Por otro, lado señala que no ha sido fácil encontrar un proyecto adecuado y duradero para la unidad, “ya que tiene que cumplir unos requisitos con el material de decoración, los tiempos de ejecución, pero, finalmente, y gracias a la Fundación Juegaterapia, creo que lo hemos conseguido”
La Unidad de Trasplante Infantil Hematopoyético consta de seis habitaciones con presiones positivas y filtros de aire de alta eficiencia. Es una unidad de larga estancia, donde tanto paciente como cuidador permanecen largos períodos de tiempo ingresados en una habitación, entre tres y seis semanas. El rango de edad de estos pacientes varía de lactantes a adolescentes.
La Estación Lunar ha sido diseñada por Play Office y financiada por KeraKoll, E.M.F.S, Club de Fútbol Sala L’Olleria, Fustes Bonet, Maratón de Valencia, Ayuntamiento Quart de les Valls, Pilar Masdemont, BCD Travel, Falla La Eliana – CID, Farmacia Arco, Kiehl’s y Falla Sant Josep de la Muntanya. También han participado en su financiación, a través de diferentes acciones solidarias, multitud de centros educativos, colegios, escuelas infantiles, AMPAs y universidades de diferentes zonas de España. La presencia de todos ellos está recogida en un panel en la propia Estación Lunar, que recuerda su ayuda en el proyecto.
Sobre Juegaterapia
La Fundación
La Fundación Juegaterapia ayuda a los niños enfermos de cáncer a través del juego. Recoge videoconsolas que la gente ya no usa y las reparte por las habitaciones de oncología pediátrica de los hospitales españoles para que los pequeños pasen sus ciclos de quimio jugando y se olviden de su enfermedad. En España ya ha entregado consolas en 76 hospitales y también fuera en centros hospitalarios de Portugal, Marruecos, Colombia, El Salvador, Afganistán, India, Guinea y Guatemala.
Proyectos
El Jardín de mi Hospi es una iniciativa de Juegaterapia, pionera en España, que consiste en recuperar las azoteas en desuso de los hospitales y convertirlas en jardines para que todos los niños ingresados puedan jugar al aire libre. Ya ha construido tres: el Hospital La Paz y el 12 de Octubre de Madrid, y en el Hospital La Fe de Valencia. El cuarto ya está en construcción en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid.
Los Baby Pelones
Llevan un pañuelo en la cabeza, con diseños de embajadores de la fundación como Alejandro Sanz, Shakira, Richard Gere, David Bisbal o María y Jorge, dos pequeños luchadores. Ya se han vendido 1.000.000 en cinco años y la recaudación ha permitido la apertura de dos becas bianuales de investigación de 100.000 euros en el CNIO contra el cáncer infantil. Están disponibles en España y Portugal en Juegettos, El Corte Inglés, Amazon, Toys R’Us; además de Gocco, Drim en España; en algunos vuelos de Iberia; La Giraffa y Rocco Giocattoli en Italia; y Sanborns en México.
Los Baby Pelones
Los Baby Pelones son una idea original de Juegaterapia y son “los muñecos más bonitos del mundo” porque están inspirados en los niños que luchan contra la enfermedad.

