
Notas de Prensa
La Fundación Juegaterapia presenta la campaña ‘Bye Bye Quimio’
Adiós a la quimioterapia es un motivo de celebración,
Terminar el ciclo de quimioterapia es un gran momento para los niños en tratamiento oncológico y sus familias Alma, Samantha, Javi, Rubén y Julia, niñas y niños en tratamiento oncológico, son los protagonistas de la nueva campaña ‘Bye Bye Quimio’ que la Fundación Juegaterapia pone en marcha este año para homenajearlos en su día
La Fundación Juegaterapia presenta en el Día Internacional del Cáncer Infantil, 15 de febrero, su campaña “Bye Bye Quimio”. Se trata de una oda a la libertad y un motivo de celebración ya que el último día de quimio supone un gran paso en los largos tratamientos oncológicos.
Con dicha campaña la Fundación homenajea y quiere dar un mensaje positivo, de fuerza y esperanza a todos los niños enfermos de cáncer y a sus familias. Una vez más, niñas y niños que están pasando por un tratamiento oncológico, como Alma, Samantha, Javi, Rubén y Julia, son los protagonistas de esta nueva campaña, que la Fundación pone en marcha cada año en esta misma fecha.
Según el Dr. Luis Madero Jefe de Servicio de Oncohematología del Hospital Infantil Niño Jesús y del Hospital Universitario Quirón Pozuelo, una vez que finalizan los tratamientos del cáncer infantil, a menudo las familias y los niños recobran la esperanza. La esperanza y la alegría de superar al cáncer se hacen especialmente patentes en ese momento. Hay algunos científicos que estudian si esta situación tan optimista y una actitud positiva, que se alcanza tras finalizar la quimioterapia, puede repercutir para superar el cáncer.
Marga de Luna, mamá de Mario, niño que ha pasado por tratamiento oncológico cuenta que “Para mí terminar la quimio fue una satisfacción… Sabiendo que empezaba una nueva etapa. Con mucha ilusión y con ganas de comerte el mundo. Y que el mundo no te coma a ti.
En muchos países cuando se toca una campana en un hospital significa que un niño está diciendo adiós a la quimio. Según Mónica Esteban, presidenta de la Fundación Juegaterapia, “estos se convierten en sonidos de felicidad para la familia que termina el ciclo y de esperanza para la familia que empieza el tratamiento. Pero sobre todo es un canto a la libertad, es un niño que poco a poco recupera su vida, libre del cable que le unía a la quimio”. Un mensaje que apoyaremos con la obra musical “Libre” de Pablo Herrero y José Luis Armenteros, interpretado por Lucas Martínez, con Antonio Tomás Sepúlveda, Elena Cabrero y Javier Pascual a los coros; y producida por OEO & Parser.
Nosotros además con esta campaña vamos a celebrarlo ‘agitando el pañuelo’. Para los niños la caída del pelo supone uno de los momentos más difíciles y una vez terminada la quimio, el pelo vuelve a crecer y ya no hace falta cubrir la cabeza con un pañuelo. Haremos un llamamiento a la sociedad para que nos acompañe ese día haciendo este gesto: agitar un pañuelo para decir adiós a la quimio, Así lo celebraremos en hospitales con el equipo médico, colegios…
A través de sus campañas, la fundación busca concienciar sobre la importancia de fomentar el universo del juego en tratamientos de cáncer pediátrico: celebrando, jugando, cantando, compartiendo momentos con sus amigos… Por lo importante que es el estado de ánimo durante ese largo camino que tienen que recorrer estos pequeños, que es el de su curación.
Como todos los años, el día 15 de febrero, será el homenaje de la Fundación Juegaterapia a los peques en redes sociales. Compartirán el spot, la campaña gráfica y numerosas historias emotivas y de amistad que han vivido en sus 12 años de trayectoria. Sus embajadores y amigos, grandes conocidos por los medios, les apoyarán para dar visibilidad al cáncer infantil y a sus protagonistas.
#BYEBYEQUIMIO
Un spot del realizador Julián Zuazo, producido por Only 925 y rodado en el plató de Kilowatios Luz. Con la colaboración Paco Femenía (director de fotografía), María Jesús Horcajuelo (Productora Ejecutiva), Álex Pozuelo (Ayudante de dirección), Marisa Rodríguez (directora de producción), Beatriz Almendros (directora de arte), Paola Bosch (estilista), Perucha (maquillaje y peluquería), Pablo Torres Weist (vestuario) Ángel Álvarez (fotógrafo), Jorge Calvo (director de arte) y OEO (producción musical).
Y un equipazo de más de 50 personas que aportan todos los años su tiempo y su talento.
Sobre Juegaterapia
La Fundación
La Fundación Juegaterapia ayuda a los niños enfermos de cáncer a través del juego. Recoge videoconsolas que la gente ya no usa y las reparte por las habitaciones de oncología pediátrica de los hospitales españoles para que los pequeños pasen sus ciclos de quimio jugando y se olviden de su enfermedad. En España ya ha entregado consolas en 76 hospitales y también fuera en centros hospitalarios de Portugal, Marruecos, Colombia, El Salvador, Afganistán, India, Guinea y Guatemala.
Proyectos
El Jardín de mi Hospi es una iniciativa de Juegaterapia, pionera en España, que consiste en recuperar las azoteas en desuso de los hospitales y convertirlas en jardines para que todos los niños ingresados puedan jugar al aire libre. Ya ha construido tres: el Hospital La Paz y el 12 de Octubre de Madrid, y en el Hospital La Fe de Valencia. El cuarto ya está en construcción en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid.
Los Baby Pelones
Llevan un pañuelo en la cabeza, con diseños de embajadores de la fundación como Alejandro Sanz, Shakira, Richard Gere, David Bisbal o María y Jorge, dos pequeños luchadores. Ya se han vendido 1.000.000 en cinco años y la recaudación ha permitido la apertura de dos becas bianuales de investigación de 100.000 euros en el CNIO contra el cáncer infantil. Están disponibles en España y Portugal en Juegettos, El Corte Inglés, Amazon, Toys R’Us; además de Gocco, Drim en España; en algunos vuelos de Iberia; La Giraffa y Rocco Giocattoli en Italia; y Sanborns en México.
Los Baby Pelones
Los Baby Pelones son una idea original de Juegaterapia y son “los muñecos más bonitos del mundo” porque están inspirados en los niños que luchan contra la enfermedad.

